En la serie de contenidos sobre Japón que estamos publicando no queríamos dejar de hablaros de uno de los temas más importantes a la hora de organizar un viaje. Elegir el mejor seguro de viaje para Japón es fundamental para que ese sueño no se convierta en una pesadilla.
Lo mejor de los seguros está claro que es no tener que usarlos. Yo siempre he viajado asegurada y nunca he tenido que echar mano de ellos (espero que siga la buena racha), pero no me arriesgo a no contratarlos. Todos hemos leído alguna noticia sobre españoles que tuvieron que enfrentarse a facturas millonarias por necesitar asistencia médica en el extranjera.
Eso sí, los seguros de viaje son mucho más que esta asistencia médica. Conocer sus coberturas (y revisarlas bien antes de contratarlo) es clave para que tú solo te tengas que preocupar de hacer la maleta, llegar a tiempo al aeropuerto y disfrutar de todo lo que te espera por delante.
Antes de continuar, recordaros que todas las fotografias de este artículo y el resto de contenidos sobre Japón han sido realizadas con el HONOR Magic7 Pro.
IATI Estándar es, para mí, el mejor seguro de viaje para Japón
Después de revisar varias opciones, finalmente nos decidimos por el seguro IATI Estándar. Nos pareció que era el que mejor relación calidad – precio ofrecía y que incluía las coberturas necesarias para nuestro tipo de viaje.
Tienes que valorar qué tipo de viaje vas a hacer, porque no es lo mismo ir en plan foodie (como era nuestro caso) que pensar en hacer actividades un poquito más de riesgo. Contratarlo es súper sencillo, lo puedes hacer desde su página web en un par de clics y recibirás la póliza directamente en tu correo electrónico. Te dejo un pequeño descuento si lo haces a través de este link (y nos ayudas también a que el proyecto siga vivo).
Como te decía, escogí el seguro IATI Estándar por varias razones. La más importante: la variedad de coberturas que ofrece. En este caso, la asistencia médica es de 500.000 euros, que ya da margen suficiente para ir bastante tranquilo. Pero es que además de esto incluye un montón de cosas más. Puedes mirar todas las coberturas en su página web, pero a continuación te resumo las que a mí me resultaron más interesantes:
- Regreso anticipado por hospitalización o fallecimiento de un familiar: 100%. Es una de las cosas que más miedo me da cuando salgo de viaje. Tener que volver precipitadamente porque ocurra algo en casa. En este caso, si hubiese tenido que volver por un problema grave, me habrían cubierto el viaje de vuelta.
- Robo y daños al equipaje: 1.000 euros. Ya sabemos cómo tratan el equipaje en los aviones, pero es que en el caso de mi viaje a Japón, al ir con escala y ser vuelo tan largos, la probabilidad de que le pasara algo a la maleta era mayor.
- Responsabilidad civil privada: 60.000 euros. En esto no solemos pensar cuando salimos de viaje, pero es muy importante. La responsabilidad civil nos cubre en caso de que ocasionemos, de manera involuntaria, un daño a un tercero. Puede parecer una tontería, pero desde luego no lo es.
- Demora en la salida del medio de transporte (180 euros) o en la entrega del equipaje facturado (120 euros): Muy interesante también este punto por lo que comentaba de las escalas. Si hubiese tenido algún problema con los vuelos o el equipaje habría estado cubierta.
Más cosas que me gustan de IATI Seguros: ofrecen asistencia 24 horas y en tu idioma. Esto me parece súper importante, porque si ocurre algún percance lo último que necesitas es esperar a un horario comercial o que no te entiendan bien. Así sé que no voy a tener problemas y que me van a ayudar. También puedes contactar por WhatsApp para las consultas menos urgentes.
Pero ojo, porque este año he descubierto una novedad que no estaba antes (siempre viajo con ellos, por ejemplo, también me acompañaron a Nueva York y a Marruecos): ahora todo se puede gestionar desde su app, donde, además, tienen un chat médico gratuito.

La aplicación, disponible para iOS y Android, es muy fácil de usar. Solo tienes que crear una cuenta con el correo electrónico con el que has hecho tu contratación del seguro y automáticamente te saldrá aquí.
Una vez que la póliza esté activa, es decir, durante las fechas del viaje, verás estas opciones:
- Chat médico IATI: Chatea con el equipo médico online, disponible 24 horas al día. Ideal para pequeñas dudas que puedan surgir.
- Solicitar asistencia: Contacta con la splataformas de asistencia en un solo click. Esto me parece súper útil para recibir la ayuda que necesitas.
- Gestión de reembolsos: Obtén información concisa sobre tus reembolsos. Si has tenido algún tipo de incidencia, aquí es donde puedes aportar la documentación y ver cómo va tu reembolso. Por ejemplo, en el caso que comentábamos de demora de transporte, robo, equipajes, etc.
Por todos estos motivos, IATI es para mí el mejor seguro para viajar a Japón. Valora qué tipo de viaje vas a hacer tú, en función si vas más de rollo mochilero o si necesitas una cobertura mayor, y viaja con tranquilidad.
Gracias a IATI Seguros por protegernos en este viaje